Gran Roque
Capital de las Dependencias Federales Venezolanas, y también del Territorio Insular Miranda y es el asiento de todas las posadas, el aeropuerto, la escuela, los muelles principales y la sede de varios edificios públicos.
ConocerCayos de Francisquí
Debido a su cercanía a Gran Roque se han convertido en un popular destino turístico, siendo una de las mayores atracciones del archipiélago con sus playas de arena blanca y una piscina natural. Se practica el buceo, el snorkeling y el kitesurfing.
ConocerCayo Nordisquí
Acá se encuentran algunas formaciones coralinas y son visibles algunos naufragios que atraen el turismo. Sólo está abierta a los turistas algunos meses del año por restricciones relacionadas con la protección de algunas especies de aves.
Conocerel arrecife coralino más grande del Caribe
Archipiélago de
Los Roques
El Parque nacional Los Roques es un archipiélago de Venezuela ubicado a unos 160 km al norte de la capital, Caracas, en el mar Caribe. El área protegida contiene más de 300 islas y cayos que rodean una laguna de 400 km cuadrados. El arrecife de coral del archipiélago es popular entre quienes practican el esnórquel y el buceo. El parque es famoso por sus playas de arena blanca apartadas, el surf a vela, la pesca y la navegación.
Conoce más

Blog Los Roques
Lo mejor del turismo en el archipiélago.
La importancia de la sostenibilidad en el turismo de aventura
La importancia de la sostenibilidad El turismo de aventura es una actividad en[…]
La historia del turismo de aventura en Los Roques
Los Roques es un archipiélago ubicado frente a las costas de Venezuela y se ha[…]
Consejos para planificar un viaje de turismo de aventura en Los Roques
Los Roques es un destino turístico ubicado en el Caribe venezolano. Es un archipiélago conformado[…]
Conoce al autor del blog
Leer más
RSE
Fundación Chelonia
La Asociación Civil Chelonia promueve la preservación y resguardo del Archipiélago de Los Roques mediante acciones que fomentan conciencia y sensibilidad, en los habitantes y visitantes de la Isla, sobre la conservación de sus ecosistemas.
Lee más acerca de la Fundación Chelonia