
Los Roques: 3 paraísos que debes conocer del archipiélago
Se acerca la época de carnaval, una de las más alegres y emocionantes de cada año, y con ella un muy merecido descanso de los primeros dos meses. Para estas fechas, muchos turistas optan por visitar destinos como los llanos, la montaña o, incluso, quedarse en casa, pero otros deciden irse más a paraísos tropicales de ensueño, como las playas; y Venezuela tiene lugares espectaculares para disfrutar en pareja, con amigos, en familia o para una escapada solitaria como, por ejemplo, el Archipiélago Los Roques.
Coordenadas para ir a Los Roques
Si los paraísos tropicales existen, el Archipiélago Los Roques es uno de ellos, indudablemente. Este paradisíaco lugar se encuentra a tan solo 25 minutos, que es el tiempo que se tarda en llegar a este archipiélago desde el Aeropuerto Simón Bolívar, del estado La Guaira, donde comienza para muchos un viaje emocionante y único. Desde las alturas se puede apreciar lo extraordinario que es el lugar y lo sorprendentes que son sus aguas, tan azules que hacen difícil diferenciar cuando termina el cielo y comienza el mar.

Los Roques, a su vez, se encuentra conformado por tres isletas que tienen sus características y espacios definidos, estas son: El Gran Roque, Cayo Francisquí y Cayo Nordisquí.
El Gran Roque posee unas condiciones climáticas y geológicas que lo hacen favorable para distintas actividades acuáticas, por ejemplo, el buceo, que es una de las prácticas más populares en ese lugar, debido a que es de bajo costo económico. Casi todos practican el buceo, sobre todo los pescadores, que lo hacen a pulmón, con el propósito de capturar una langosta u otros animales marinos.
Ambientes del Gran Roque
Tadeo Arosio nos indica que dentro del Gran Roque existen tres ambientes que puedes visitar y disfrutar:
- Ambiente natural manejado: Son los paseos en botes, navegar por rutas señaladas, bien sea a motor o vela, participar en la pesca deportiva y fotografiar la naturaleza, siendo este último una experiencia sin igual al observar el atardecer.
- Primitiva marina: En este lugar está permitido practicar natación, submarinismo, snorkeling, explorar las zonas autorizadas y observar la belleza natural en grupos pequeños, de un máximo de 15 personas.
- Recreación o servicio: Junto a las actividades anteriores, también está permitido practicar el velerismo, el esquí y acampar, que son ppciones perfectas para agregar nuevas experiencias y recuerdos junto a tus amigos o familiares.
¿Qué hacer?
Por su parte, el Cayo Francisquí se encuentra a 15 minutos en peñero del Gran Roque, y está conformado por tres islas (superior, media e interior o Francisquí). Los turistas escogen este cayo para realizar visitas cortas o cuando hay un fuerte oleaje.
Una de las principales características que tiene este cayo es que posee una gran cantidad de playas, las cuales se encuentran ubicadas en el extremo oeste, dando una gran vista del Gran Roque y sus montañas cercanas. Además, es ideal para retratar momentos únicos. También las playas del sur de media Francisquí tienen una laguna natural formada por tres llaves.

Finalmente, se encuentra el Cayo Nordisquí, el cual también es conocido como Isla Vapor o Cayo Nordeste. Se encuentra localizado en la región noroeste del parque, específicamente al este de los hermosos cayos de Francisquí, Madrisquí y el concurrido Gran Roque.
Entre sus principales atractivos se encuentran sus idílicas playas y reluciente y blanca arena. También el turista podrá apreciar diversas formaciones coralinas, al igual que varios naufragios que año tras año suelen atraer la atención de cientos de turistas y exploradores venezolanos, inclusive de extranjeros. Algunos de los deportes acuáticos más practicados en Nordisquí son el Kitesurf y el Windsurf.