Los Roques: qué ver en el parque nacional

Turismo Los Roques

Bernardo Arosio - Los Roques, qué ver en el parque nacional

Los Roques: qué ver en el parque nacional

Un archipiélago de coral, Los Roques está ubicado en el Mar Caribe, a unos 160 kilómetros al norte del puerto de Caracas en Venezuela.

Está formado por unas 50 islas coralinas, así como 200 bancos de arena, protegidos por una larga barrera coralina y rodeados de una maravillosa laguna de aguas claras y cristalinas.

Para la protección de la gran variedad de aves que pueblan la barrera coralina, así como la belleza de los fondos marinos y la riqueza de vida que puebla este mar de maravillosos colores tornasolados, desde 1972 Los Roques ha sido declarado Parque Nacional por el gobierno venezolano.

Las islas están casi todas deshabitadas, excepto Gran Roque, la isla principal donde hay un pueblo, y cuatro islas donde viven algunos pescadores.

Tadeo Arosio El paraiso de Los Roques 3 - Los Roques: qué ver en el parque nacional

Está prohibida la construcción de hoteles, por lo que las únicas opciones de alojamiento son las posadas, casas de pescadores transformadas en acogedores alojamientos, donde el propietario, generalmente extranjero, a menudo italiano, vive y presta el servicio de alojamiento y restauración.

El clima se caracteriza por el calor y la precipitación media es muy baja, incluso durante los meses más lluviosos, desde finales de octubre hasta principios de diciembre las precipitaciones son muy escasas.

La temperatura media oscila entre los 26 °C de enero y los 28 °C de septiembre.

Qué ver en Los Roques

A las hermosas playas de arena blanca que se extienden sobre las numerosas islas se puede llegar en barco desde Gran Roque, donde se encuentran las posadas, el viaje por mar toma desde 10 minutos, para llegar a las islas más cercanas, hasta 1 hora y media para llegar a las los mas lejanos.

Muchas islas están totalmente protegidas y no se pueden visitar.

A Los Roques solo se puede llegar por avión o lancha privada, en la isla Gran Roque hay una pista de aterrizaje que solo se puede usar de día porque no está iluminada.

Tadeo Arosio Que puedes hacer en Los Roques - Los Roques: qué ver en el parque nacional

Los Roques protege vastas áreas de pastos marinos, manglares y arrecifes de coral. El parque es un importante lugar de anidación de tortugas marinas. De las 92 especies de aves registradas aquí, es probable que vea piqueros de patas marrones y rojas, así como también decenas de pelícanos, gaviotas, charranes y otras aves playeras variadas. Incluso hay una pequeña bandada de flamencos rosas en uno de los cayos aislados. 

La barrera de arrecifes que protegen el perímetro del archipiélago hacen de este uno de los mejores lugares para bucear en el país. Los vientos alisios casi constantes del noreste también hacen de este un gran lugar para navegar y hacer windsurf.

Los Roques no está particularmente orientado a viajeros independientes. Casi todos los visitantes vienen como parte de un tour organizado o una estadía con todo incluido en una de las posadas en Gran Roque. Dado el aislamiento y el número limitado de habitaciones de hotel, debe hacer reservas en firme antes de llegar, especialmente los fines de semana y durante la temporada alta.