
Tadeo Arosio – Todo lo que tienes que conocer de Canaima
Canaima es el segundo Parque Nacional más grande de Venezuela. Se encuentra en el estado Bolívar y cuenta entre su territorio con el Salto Ángel, la mayor cascada de agua del mundo, con aproximadamente 1000 metros de altura.
Canaima fue decretado Parque Nacional en 1962. Sin embargo, para 1994 la Unesco lo agregó a la lista de Patrimonios de la Humanidad. Tiene una amplitud de 3 millones de hectáreas y está en el sexto lugar de parques más grandes del mundo. Este territorio ancestral es extensión del pueblo Pemón.

Según Tadeo Arosio, en este maravilloso lugar se encuentran esas montañas planas, los conocidos tepuyes. Estos tienen un ecosistema único y majestuoso, debido a su aislamiento con el resto de la sabana. El frío y la humedad siempre están presentes en estas cumbres, las nubes que la rodean generan un microclima especial, fresco cuando están cubiertas, pero cuando están expuestas al sol pueden provocar fuertes insolaciones. Este clima se puede comparar con el que se encuentra en los páramos andinos.
Según estudios geológicos y diferentes investigaciones, el territorio tiene aproximadamente 3.400 millones de años y se formó en el período precámbrico.
Otros de los atractivos naturales que resaltan de este parque son los saltos de agua y sus ríos, como el Kamarata y Aponguao. Es importante destacar que algunas zonas no son tan accesibles y solo puedes llegar a ellas por avión o en canoas navegando por los ríos.

Como lo mencionamos anteriormente, parte de la tierra del Parque Nacional es del pueblo Pemón, el cual tiene tres linajes lingüísticos: Pemón-Taurepan, Pemón-Kamarakoto y Pemón-Arekuna, que a su vez forman parte de la familia Caribe. Esta población cuenta con 30 mil personas. Pemón significa persona y Tepuy montaña, cuando ambas palabras son traducidas al castellano.
Diversidad biológica
Canaima cuenta con más de 300 especies únicas de plantas, su diversidad biológica hace que destaquen entre todas la especie carnívora Bromeliaceae. Su vegetación incluye morichales, bosques, la extensa sabana, tepuyes, donde viven especies endémicas.
Cuando hablamos de animales, puedes encontrar fácilmente el oso hormiguero, la pereza, el jaguar, el hurón, el cachicamo, el mapurite, el oso melero, entre otros más. Si buscamos en los cielos, podremos ver las hermosas paují copete de piedra, el águila harpía y el cardenalito.
Dato representativo y curioso

Un símbolo que representa el Parque Nacional Canaima, y al pueblo Pemón, es la Abuela Kueka, piedra de jaspe de aproximadamente 30 toneladas, que por 22 años estuvo en el Parque Metropolitano Tiergarten, en Berlín, Alemania. Por todas estas razones, si estás en Venezuela debes conocer este mágico lugar.