
Tadeo Arosio – ¿Qué es un voluntariado?
Para Tadeo Arosio, el voluntariado es un servicio que se presta a una fundación o empresa de forma desinteresada y comprometida con la visión que pueda tener la compañía en materia social. Normalmente estas personas no cobran nada por su trabajo y pueden trasladarse a cualquier sitio donde los necesiten, siendo un aporte humano de gran valor.
Tipos de voluntariado
Existen dentro del voluntariado algunos tipos, los cuales, de acuerdo a su naturaleza, pueden enfocarse en varios sectores necesitados. Estos son los siguientes:
Voluntariado comunitario
Son aquellos que se enfocan en la promoción y participación dentro de movimientos cívicos y colectivos con diferentes fines: el ocio como elemento de crecimiento personal y colectivo, con la ocupación creativa del tiempo libre, participación ciudadana en el ámbito de la educación, difusión, recuperación y conservación de las identidades culturales, movimientos vecinales, voluntariado cívico, consumo responsable.
Estos son los más comunes y son los que se observan con regularidad en jornadas dentro de comunidades, barrios o sectores con necesidades.

Voluntariado en exclusión social
Por su parte, este voluntariado se enfoca en los derechos de colectivos en situación o riesgo de exclusión (infancia, inmigrantes, personas mayores, jóvenes, mujeres, reclusos/as, minorías étnicas, etc.), colaborando en los servicios básicos y promoviendo la reinserción.
Voluntariado y discapacidad
Trabajan en la prevención, tratamiento y rehabilitación, colaborando en la erradicación de discriminaciones y favoreciendo la inclusión en la sociedad. Estos también se enfocan en dar charlas y talleres para incluir a las personas con discapacidad en la vida laboral y social.
Voluntariado medioambiental
Campañas de sensibilización, protección, denuncia contra actuaciones que dañan el medio ambiente: elaboración de alternativas concretas y viables.
Dentro del equipo de trabajo de la Fundación Chelonia existen diversas personas que ejercen este trabajo de voluntariado en el Archipiélago Los Roques, dentro de Venezuela, aportando un grano de arena a la formación de niños y jóvenes con respecto al cuidado del medio ambiente y además, ayudan al cuidado y protección de este paraíso natural venezolano.
Entre los grupos de voluntarios que trabajan con Chelonia se encuentra la Fundación Buena Voluntad, los cuales han prestado apoyo logístico y presencial con participación en las actividades deportivas e informativas que se efectúan en Los Roques.
En este sentido, esta fundación de voluntariado tiene como misión “lograr la inclusión socio-laboral de personas con discapacidad o diversidad funcional, mediante procesos de habilitación y rehabilitación para el trabajo” y como visión “ser conocidos a nivel nacional e internacional, dentro de nuestra función social, como líderes en la intermediación laboral para personas con barreras para el empleo y el trabajo productivo”.
Valores de Fundación Chelonia
Este trabajo junto con el realizado por Chelonia sin duda aporta avances dentro de la sociedad y un grano de arena para la formación de personas comprometidas, responsables y con una mejor calidad de vida que pueda impactar a las siguientes generaciones. Recordemos que entre los valores que promueven la Fundación Chelonia, están los siguientes:
- Educar para formar a los líderes del mañana, inspirados en la investigación, el debate, la narración de cuentos, la discusión, la enseñanza, el ejemplo y la formación en general.
- Cuidar tu salud, porque nuestro deber es generar bienestar, entablar relaciones personales sanas y propiciar acciones que nos ayudarán a mejorar la calidad de vida de muchos niños, niñas y adolescentes.
- Recrear para motivar y transformar la creatividad de adolescentes, mediante sus pensamientos analíticos y críticos.
- Conservar el medio ambiente, porque somos agentes de cambio social y contribuimos con nuestra atmósfera para prolongar la vida en nuestro planeta.

Esto es parte del trabajo que esta fundación ha hecho desde su creación, por lo que se espera que más personas se sumen a esta iniciativa y sigan brindándoles más amor, compromiso y entrega para los pequeños, adolescentes y adultos de Los Roques. ¡Juntos sumamos más!